domingo, 22 de noviembre de 2009

Bibliografía anotada 10. Sally Wyatt. Vinieron, surfearon y regresaron a la playa: por qué algunas personas dejan de usar internet

El artículo de Sally Wyatt es un trabajo de una académica de la Universidad de Ámsterdam, presentado en 1999 en San Diego (U.S.A.) en el congreso de la Society for Social Studies of Science. Constituye una presentación preliminar de una investigación mayor que forma parte del Virtual Society? Project, realizada conjuntamente con Tiziana Terranova and Graham Thomas de la Universidad de East London, como parte de una investigación titulada From the net to the web and beyond: actors and interests in the construction of the internet.
La autora realiza un interesante planteamiento: el no acceder a Internet puede ser una decisión conciente, una elección informada y no (como habitualmente se piensa) producto de la falta de acceso. Es entonces planteado como una forma de exclusión social, y pocas veces se tiene en cuenta la decisión voluntaria de no acceder a Internet. Se parte de asumir que el acceso a las nuevas tecnologías es necesariamente deseable, y se pasa de una vez a considerar los mecanismos para incrementar su acceso. Se revisan tres aspectos: datos disponibles sobre las personas que rechazan acceder a Internet, implicaciones políticas del rechazo y negativa al uso de Internet y las implicaciones para los estudios de tecnologías de información y comunicación de ignorar a los que rechazan acceder a Internet. Cita una encuesta que reporta en 1995 donde evidenciaban 8% de usuarios y 8% de ex usuarios y en 1996 19% y 11% respectivamente. Los adolescentes abandonan más frecuentemente que los mayores de 20 años el uso de Internet, y las razones son falta de interés en los más jóvenes, y dificultades en el uso de la tecnología o costos en los mayores. Algunos no usan Internet porque tienen fuentes alternativas de información y formas de comunicación más apropiadas a sus necesidades, o porque lo consideran costoso.
Resalta algunos aspectos como: el tema de la tecnología como símbolo cultural y de estatus, la tecnología como herramienta de control, vigilancia e intromisión en la vida privada de las personas, la tecnología y su extensión a otros ámbitos del mercado y como un aspecto específico para la investigación en ciencias sociales (incluyendo preguntas como las relacionadas con su impacto en la organización, e interacción entre las personas como resultado de las nuevas tecnologías, así como su efecto en las comunicaciones, cohesión social, inclusión y exclusión, entre otros).
Resulta muy interesante el punto de vista de la autora, que nos hace detenernos a considerar acceder a internet puede ser una decisión consciente, no tiene necesariamente que ser un fin deseable.

Bibliografía
Wyatt, Sally: They came, they surfed, they went back to the beach: why some people stop using the internet. Consultado en red el 21-11-09 a las 12h en http://virtualsociety.sbs.ox.ac.uk/text/reports/surf.htm; University of Ámsterdam. Wyatt@swi.psy.uva.nl

sábado, 14 de noviembre de 2009

Bibliografía anotada 9. Edwin Lau: Gobierno Electrónico y el Impulso para el Crecimiento y Equidad

El artículo Gobierno Electrónico y el Impulso para el Crecimiento y Equidad escrito por Edwin Lau, forma parte de un libro publicado en 2006 por MIT Press titulado From Electronic Government to Information Government.
Se trata de un capítulo de un libro que compila escritos académicos de diversos autores sobre gobierno electrónico. El autor plantea un esquema que trata de resumir cuáles son los costos, beneficios y beneficiarios, en términos de impacto del desarrollo del gobierno electrónico. Los tres tipos de beneficios nos son excluyentes entre sí, por el contrario son complementarios, y uno de ellos puede a su vez incrementar al otro.
El beneficio financiero directo para el gobierno implica en una primera fase un probable incremento de costos, generado por la coexistencia de los mecanismos tradicionales presenciales de interacción con el gobierno y los costos iniciales (inversión inicial mayor en diseño e implantación de software); pero posteriormente se genera una reducción de costos, tanto en las oficinas de atención al público como en el posterior procesamiento de la información, que es cargada directamente por el usuario en el sistema. El beneficio financiero directo para el ciudadano surge de la simplificación o eliminación de la carga administrativa, traslados a oficinas, y simplificación de trámites, así como facilidad para encontrar información sobre regulaciones, su aplicación y cómo cumplir con ellas, incluyendo la posibilidad de efectuar los pagos por vía electrónica.
Los beneficios y costos directos no financieros para los ciudadanos se traducen en calidad del servicio, acceso a la información y confianza, con el potencial de incrementar la satisfacción de los usuarios. Para el gobierno, la posibilidad de crear bases de datos compartidas permite la sinergia y reutilización de los datos.
Los costos y beneficios indirectos para el gobierno y los ciudadanos incluyen las posibilidades de estímulo a la confianza y seguridad, equidad, responsabilidad y participación, así como la posibilidad de aumentar la transparencia y de reducir la corrupción, suministrando además la infraestructura para transacciones seguras, que permitan potenciar el crecimiento. El siguiente cuadro resume los aspectos antes descritos:

Costos y Beneficios

Gobierno

Ciudadanos

Directo

financiero

Reducción de costos: front-office y back-office

Simplificación, celeridad, ahorro y equidad

Directo no

financiero

Sinergia y reutilización de datos

Satisfacción de usuarios: 365 días al año, accesibilidad, transparencia, calidad

Indirecto

-Confianza y seguridad, equidad, responsabilidad, participación

-Crecimiento: reducción de corrupción, infraestructura para transacciones seguras


Por otra parte, el gobierno electrónico y el acceso a los servicios electrónicos requieren la adquisición por parte del usuario de experiencia en el uso de las herramientas electrónicas, lo cual implica un cierto esfuerzo para asegurar la accesibilidad a servicios y transacciones seguros.
En conclusión, el capítulo examina tres tipos de beneficios y costos para el gobierno y para los ciudadanos del gobierno electrónico: directos financieros, directos no financieros e indirectos. La mayoría de los datos disponibles en la actualidad sobre el impacto del gobierno electrónico se limitan, en su mayoría, a los costos y beneficios financieros directos para el gobierno, lo cual es insuficiente para la toma de decisiones en muchas oportunidades, al excluir otro tipo de costos y de beneficios.

Bibliografía
Lau, Edwin: Electronic Government and the Drive for growth and Equity en: Mayer-Schönberg y Lazer (eds.) From Electronic Government to Information Government, pp.39-58. Cambridge, Massachussets. MIT Press.

Bibliografía anotada 8. Andrei Ilya Levin: Virtualización y Tecnología Educativa en la Sociedad Post-industrial

Se trata de un artículo de Andrei Ilya Levin, de la Universidad de Tel Aviv, quien es un escritor con múltiples publicaciones en ruso y en inglés sobre el tema (en Rusia, Estados Unidos, Suecia, Alemania y otros países), del mundo académico, y quien considera que existen tres períodos en la sociedad: preindustrial, industrial y postindustrial, que a su vez se corresponden con tres tipos de tecnología y de educación, prevaleciendo la tendencia al dominio de la educación no formal en la sociedad postindustrial.
La disponibilidad de computadoras y el fenómeno asociado del consumo extensivo de información, que ha llevado de la sociedad industrial a la sociedad de la información, caracterizada por: transición de la sociedad centrada en el capita a la sociedad centrada en la información, transición de los conflictos sociales de la esfera económica a la esfera cultural, sustitución del antagonismo ricos-pobres por el informados vs. no-informados y el dominio de la infraestructura informativa sobre la infraestructura económica. Sin embargo algunos autores citados (como Ivanov) rechazan el concepto de sociedad de la información como sociedad postindustrial y proponen alternativamente el concepto de sociedad virtual, siendo la computarización (fenómeno tecnológico) secundaria a la virtualización (fenómeno social), en la que se trabaja no con las cosas en sí sino con sus imágenes (a la vez que se pasa de una sociedad centrada en la manufactura a una centrada en los servicios).
La tecnología educativa en la sociedad preindustrial se basa en la experiencia, sin un currículo formal y con la creatividad jugando un papel central. En la sociedad industrial (moderna) la tecnología es ciencia aplicada, formalización del conocimiento científico, y la mayoría de los problemas se resuelven con modelos matemáticos. En la sociedad postindustrial la educación se hace más informal, más creativa y se sumerge en la realidad virtual, con estrategia innovadoras de enseñanza, aprendizaje y desarrollo de curriculas.
El artículo termina con algunas referencias a clásicos como Drucker, Toffler y otros.

Bibliografía:

-Ilya Levin, Andrei: Virtualization and Educational Technology in Post-industrial Society. Consultado en red el 25-10-09 a las 11h en: www.tau.ac.il/~ilia1/MY.../Virtualization%20-%20final.pdf

jueves, 5 de noviembre de 2009

Bibliografía anotada 7: La Cibermovilización como Estrategia de Resistencia: El Caso de los Pueblos Originarios.

El artículo de Fernando Camacho Padilla forma parte de un trabajo mayor para la especialización en Cultura, Sociedad y Desarrollo en América Latina en la Universidad Autónoma de Madrid. Camacho Padilla es licenciado en Historia de América por la Universidad de Sevilla y estudiante de Doctorado en Historia de América de la Universidad de Madrid y la Universidad Católica de Chile.
Para el autor, el ciberespacio es el medio de comunicación más utilizado de todos los tiempos, pero también es el mayor espacio para el comercio mundial, donde es posible comprar y vender todo. El fin del siglo XX estuvo marcado por el fenómeno de la globalización, el aumento de las libertades individuales y las telecomunicaciones e informática. Pese a la expansión del uso de Internet, su extensión es mucho mayor en estados Unidos y Europa que en Africa, por ejemplo, y en las grandes ciudades más que en las pequeñas poblaciones y el medio rural. Pero con el ciberespacio ha surgido también el Ciberterrrorismo y el Cibercrimen, amparados en el anonimato y la ubicuidad de los usuarios de Internet.
Pero por otra parte, los movimientos políticos y sociales antiglobalización y otros movimientos que denuncian las injusticias sociales derivadas del neoliberalismo han encontrado también espacios de difusión en la red y comunidades virtuales de discusión. De esta manera se logra virtual el Pensamiento Único que tratan de imponer los dueños de los medios de comunicación, dueños también de los grandes mercados transnacionales.
Los grupos indígenas también han entrado e la red. En 1994 se alzaba en México (Chapas) el Ejército Zapatista de Liberación Nacional, contra el tratado de libre comercio que acababa de firmar México con Estado Unidos; el sub comandante Marcos, líder del movimiento, convirtió a Internet en su arma de divulgación más poderosa, y a partir de allí muchos de los pueblos originarios latinoamericanos empezaron a intercambiar experiencias y denuncias en la red. Pese a las barreras de accesibilidad a las computadoras e incluso a la electricidad, las limitaciones idiomáticas, el predominio de población rural con baja penetración de Internet, las páginas web indígenas han ido creciendo (Aymara, Quechua, Mapuche), y cuentan entre sus visitantes predominantemente a población no indígena.
Si bien se trata de un artículo del contexto académico universitario del autor, es un artículo divulgativo dirigido al público general. En la bibliografía se incluye una lista de direcciones de páginas web de grupos indígenas.

Bibliografía
Camacho Padilla, Fernando: La Cibermovilización como Estrategia de Resistencia: El Caso de los Pueblos Originarios. Disponible en red en http://www.archivochile.com/Ideas_Autores/camachopf/camachopf0007.pdf, consultado el 24-10-09 a las 21 h.