domingo, 22 de noviembre de 2009

Bibliografía anotada 10. Sally Wyatt. Vinieron, surfearon y regresaron a la playa: por qué algunas personas dejan de usar internet

El artículo de Sally Wyatt es un trabajo de una académica de la Universidad de Ámsterdam, presentado en 1999 en San Diego (U.S.A.) en el congreso de la Society for Social Studies of Science. Constituye una presentación preliminar de una investigación mayor que forma parte del Virtual Society? Project, realizada conjuntamente con Tiziana Terranova and Graham Thomas de la Universidad de East London, como parte de una investigación titulada From the net to the web and beyond: actors and interests in the construction of the internet.
La autora realiza un interesante planteamiento: el no acceder a Internet puede ser una decisión conciente, una elección informada y no (como habitualmente se piensa) producto de la falta de acceso. Es entonces planteado como una forma de exclusión social, y pocas veces se tiene en cuenta la decisión voluntaria de no acceder a Internet. Se parte de asumir que el acceso a las nuevas tecnologías es necesariamente deseable, y se pasa de una vez a considerar los mecanismos para incrementar su acceso. Se revisan tres aspectos: datos disponibles sobre las personas que rechazan acceder a Internet, implicaciones políticas del rechazo y negativa al uso de Internet y las implicaciones para los estudios de tecnologías de información y comunicación de ignorar a los que rechazan acceder a Internet. Cita una encuesta que reporta en 1995 donde evidenciaban 8% de usuarios y 8% de ex usuarios y en 1996 19% y 11% respectivamente. Los adolescentes abandonan más frecuentemente que los mayores de 20 años el uso de Internet, y las razones son falta de interés en los más jóvenes, y dificultades en el uso de la tecnología o costos en los mayores. Algunos no usan Internet porque tienen fuentes alternativas de información y formas de comunicación más apropiadas a sus necesidades, o porque lo consideran costoso.
Resalta algunos aspectos como: el tema de la tecnología como símbolo cultural y de estatus, la tecnología como herramienta de control, vigilancia e intromisión en la vida privada de las personas, la tecnología y su extensión a otros ámbitos del mercado y como un aspecto específico para la investigación en ciencias sociales (incluyendo preguntas como las relacionadas con su impacto en la organización, e interacción entre las personas como resultado de las nuevas tecnologías, así como su efecto en las comunicaciones, cohesión social, inclusión y exclusión, entre otros).
Resulta muy interesante el punto de vista de la autora, que nos hace detenernos a considerar acceder a internet puede ser una decisión consciente, no tiene necesariamente que ser un fin deseable.

Bibliografía
Wyatt, Sally: They came, they surfed, they went back to the beach: why some people stop using the internet. Consultado en red el 21-11-09 a las 12h en http://virtualsociety.sbs.ox.ac.uk/text/reports/surf.htm; University of Ámsterdam. Wyatt@swi.psy.uva.nl

sábado, 14 de noviembre de 2009

Bibliografía anotada 9. Edwin Lau: Gobierno Electrónico y el Impulso para el Crecimiento y Equidad

El artículo Gobierno Electrónico y el Impulso para el Crecimiento y Equidad escrito por Edwin Lau, forma parte de un libro publicado en 2006 por MIT Press titulado From Electronic Government to Information Government.
Se trata de un capítulo de un libro que compila escritos académicos de diversos autores sobre gobierno electrónico. El autor plantea un esquema que trata de resumir cuáles son los costos, beneficios y beneficiarios, en términos de impacto del desarrollo del gobierno electrónico. Los tres tipos de beneficios nos son excluyentes entre sí, por el contrario son complementarios, y uno de ellos puede a su vez incrementar al otro.
El beneficio financiero directo para el gobierno implica en una primera fase un probable incremento de costos, generado por la coexistencia de los mecanismos tradicionales presenciales de interacción con el gobierno y los costos iniciales (inversión inicial mayor en diseño e implantación de software); pero posteriormente se genera una reducción de costos, tanto en las oficinas de atención al público como en el posterior procesamiento de la información, que es cargada directamente por el usuario en el sistema. El beneficio financiero directo para el ciudadano surge de la simplificación o eliminación de la carga administrativa, traslados a oficinas, y simplificación de trámites, así como facilidad para encontrar información sobre regulaciones, su aplicación y cómo cumplir con ellas, incluyendo la posibilidad de efectuar los pagos por vía electrónica.
Los beneficios y costos directos no financieros para los ciudadanos se traducen en calidad del servicio, acceso a la información y confianza, con el potencial de incrementar la satisfacción de los usuarios. Para el gobierno, la posibilidad de crear bases de datos compartidas permite la sinergia y reutilización de los datos.
Los costos y beneficios indirectos para el gobierno y los ciudadanos incluyen las posibilidades de estímulo a la confianza y seguridad, equidad, responsabilidad y participación, así como la posibilidad de aumentar la transparencia y de reducir la corrupción, suministrando además la infraestructura para transacciones seguras, que permitan potenciar el crecimiento. El siguiente cuadro resume los aspectos antes descritos:

Costos y Beneficios

Gobierno

Ciudadanos

Directo

financiero

Reducción de costos: front-office y back-office

Simplificación, celeridad, ahorro y equidad

Directo no

financiero

Sinergia y reutilización de datos

Satisfacción de usuarios: 365 días al año, accesibilidad, transparencia, calidad

Indirecto

-Confianza y seguridad, equidad, responsabilidad, participación

-Crecimiento: reducción de corrupción, infraestructura para transacciones seguras


Por otra parte, el gobierno electrónico y el acceso a los servicios electrónicos requieren la adquisición por parte del usuario de experiencia en el uso de las herramientas electrónicas, lo cual implica un cierto esfuerzo para asegurar la accesibilidad a servicios y transacciones seguros.
En conclusión, el capítulo examina tres tipos de beneficios y costos para el gobierno y para los ciudadanos del gobierno electrónico: directos financieros, directos no financieros e indirectos. La mayoría de los datos disponibles en la actualidad sobre el impacto del gobierno electrónico se limitan, en su mayoría, a los costos y beneficios financieros directos para el gobierno, lo cual es insuficiente para la toma de decisiones en muchas oportunidades, al excluir otro tipo de costos y de beneficios.

Bibliografía
Lau, Edwin: Electronic Government and the Drive for growth and Equity en: Mayer-Schönberg y Lazer (eds.) From Electronic Government to Information Government, pp.39-58. Cambridge, Massachussets. MIT Press.

Bibliografía anotada 8. Andrei Ilya Levin: Virtualización y Tecnología Educativa en la Sociedad Post-industrial

Se trata de un artículo de Andrei Ilya Levin, de la Universidad de Tel Aviv, quien es un escritor con múltiples publicaciones en ruso y en inglés sobre el tema (en Rusia, Estados Unidos, Suecia, Alemania y otros países), del mundo académico, y quien considera que existen tres períodos en la sociedad: preindustrial, industrial y postindustrial, que a su vez se corresponden con tres tipos de tecnología y de educación, prevaleciendo la tendencia al dominio de la educación no formal en la sociedad postindustrial.
La disponibilidad de computadoras y el fenómeno asociado del consumo extensivo de información, que ha llevado de la sociedad industrial a la sociedad de la información, caracterizada por: transición de la sociedad centrada en el capita a la sociedad centrada en la información, transición de los conflictos sociales de la esfera económica a la esfera cultural, sustitución del antagonismo ricos-pobres por el informados vs. no-informados y el dominio de la infraestructura informativa sobre la infraestructura económica. Sin embargo algunos autores citados (como Ivanov) rechazan el concepto de sociedad de la información como sociedad postindustrial y proponen alternativamente el concepto de sociedad virtual, siendo la computarización (fenómeno tecnológico) secundaria a la virtualización (fenómeno social), en la que se trabaja no con las cosas en sí sino con sus imágenes (a la vez que se pasa de una sociedad centrada en la manufactura a una centrada en los servicios).
La tecnología educativa en la sociedad preindustrial se basa en la experiencia, sin un currículo formal y con la creatividad jugando un papel central. En la sociedad industrial (moderna) la tecnología es ciencia aplicada, formalización del conocimiento científico, y la mayoría de los problemas se resuelven con modelos matemáticos. En la sociedad postindustrial la educación se hace más informal, más creativa y se sumerge en la realidad virtual, con estrategia innovadoras de enseñanza, aprendizaje y desarrollo de curriculas.
El artículo termina con algunas referencias a clásicos como Drucker, Toffler y otros.

Bibliografía:

-Ilya Levin, Andrei: Virtualization and Educational Technology in Post-industrial Society. Consultado en red el 25-10-09 a las 11h en: www.tau.ac.il/~ilia1/MY.../Virtualization%20-%20final.pdf

jueves, 5 de noviembre de 2009

Bibliografía anotada 7: La Cibermovilización como Estrategia de Resistencia: El Caso de los Pueblos Originarios.

El artículo de Fernando Camacho Padilla forma parte de un trabajo mayor para la especialización en Cultura, Sociedad y Desarrollo en América Latina en la Universidad Autónoma de Madrid. Camacho Padilla es licenciado en Historia de América por la Universidad de Sevilla y estudiante de Doctorado en Historia de América de la Universidad de Madrid y la Universidad Católica de Chile.
Para el autor, el ciberespacio es el medio de comunicación más utilizado de todos los tiempos, pero también es el mayor espacio para el comercio mundial, donde es posible comprar y vender todo. El fin del siglo XX estuvo marcado por el fenómeno de la globalización, el aumento de las libertades individuales y las telecomunicaciones e informática. Pese a la expansión del uso de Internet, su extensión es mucho mayor en estados Unidos y Europa que en Africa, por ejemplo, y en las grandes ciudades más que en las pequeñas poblaciones y el medio rural. Pero con el ciberespacio ha surgido también el Ciberterrrorismo y el Cibercrimen, amparados en el anonimato y la ubicuidad de los usuarios de Internet.
Pero por otra parte, los movimientos políticos y sociales antiglobalización y otros movimientos que denuncian las injusticias sociales derivadas del neoliberalismo han encontrado también espacios de difusión en la red y comunidades virtuales de discusión. De esta manera se logra virtual el Pensamiento Único que tratan de imponer los dueños de los medios de comunicación, dueños también de los grandes mercados transnacionales.
Los grupos indígenas también han entrado e la red. En 1994 se alzaba en México (Chapas) el Ejército Zapatista de Liberación Nacional, contra el tratado de libre comercio que acababa de firmar México con Estado Unidos; el sub comandante Marcos, líder del movimiento, convirtió a Internet en su arma de divulgación más poderosa, y a partir de allí muchos de los pueblos originarios latinoamericanos empezaron a intercambiar experiencias y denuncias en la red. Pese a las barreras de accesibilidad a las computadoras e incluso a la electricidad, las limitaciones idiomáticas, el predominio de población rural con baja penetración de Internet, las páginas web indígenas han ido creciendo (Aymara, Quechua, Mapuche), y cuentan entre sus visitantes predominantemente a población no indígena.
Si bien se trata de un artículo del contexto académico universitario del autor, es un artículo divulgativo dirigido al público general. En la bibliografía se incluye una lista de direcciones de páginas web de grupos indígenas.

Bibliografía
Camacho Padilla, Fernando: La Cibermovilización como Estrategia de Resistencia: El Caso de los Pueblos Originarios. Disponible en red en http://www.archivochile.com/Ideas_Autores/camachopf/camachopf0007.pdf, consultado el 24-10-09 a las 21 h.

domingo, 25 de octubre de 2009

Bibliografía anotada 6: Lengua, Cultura y Escritura en la Sociedad Virtual:

El artículo publicado por Jaime Olmedo Ramos, quien es académico del Instituto Cervantes está dirigido a estudiantes y académicos del área, especialmente del mundo de la lingüística. Parte del artículo fue presentado con anterioridad como conferencias por el autor en un curso de verano de la Universidad Complutense de Madrid titulado "La era del 'e'. Luces y sombras en la Red” y en el II Congreso Internacional de la Lengua, ambos celebrados en 2001 en España.
Olmedo Ramos revisa cómo los contenidos (el fondo) y la lengua escrita se han venido modificando en la sociedad virtual, desde la perspectiva del que mira los hechos luego de 30 años del envío del primer correo electrónico en Cambridge. La realidad informática ha modificado determinados usos de la escritura, y la difusión por medios electrónicos de la información le da una celeridad a la palabra que sobrepasa con mucho la capacidad de asimilación y comprensión de la palabra por la mente humana, sobrepasada por la celeridad de la sociedad de la información. A partir de datos concretos como el de la velocidad de lectura de un ser humano de no más de 1.000 palabras por minuto para un lector culto en silencio, o de 200 palabras por minuto si lo hace moviendo los labios, o la capacidad del cerebro humano de procesar en lenguaje hablado unas 120 palabras por minutos, cifras todas que palidecen ante la velocidad de cualquier computador obsoleto. Pero es la capacidad de seleccionar, la facultad de discernimiento humano la que entra en juego para escoger entre las montañas de “basura cultural electrónica” lo que realmente vale la pena leer. Parte de este trabajo lo hacían los copistas en el tiempo de los manuscritos, o los editores en los libros y revistas, pero la facilidad de publicar cualquier cosa, sin selección de formas o contenidos en la red, traslada la tarea de seleccionar la calidad de lo que se va a leer de manera más intensa al lector.
“El concepto de "hipertexto", acuñado en los años sesenta por Theodor H. Nelson parece hoy la gran liberación y la red de conocimientos donde se expande el pensamiento posmoderno. Dice Theodor H. Nelson: "Con 'hipertexto' me refiero a una escritura no secuencial, a un texto que bifurca, que permite que el lector elija y que se lea mejor en una pantalla interactiva. De acuerdo con la noción popular, se trata de una serie de bloques de texto conectados entre sí por enlaces, que forman diferentes itinerarios para el usuario". En un libro o cualquier publicación impresa tradicional leemos siempre de manera lineal, en cambio en la lectura electrónica podemos pasar a uno u otro hipertexto generando diversas rutas dentro de una misma lectura. Pero en ese maremagnum de información es fácil perderse, y sentir la soledad de la sobreabundancia.
Por otra parte, el uso de la comunicación vía red y también de los mensajes de texto a través de los teléfonos celulares, ha hecho prevalecer la versión escrita sobre la versión hablada de la lengua en la comunicación de la sociedad virtual. Desde los libros electrónicos o las publicaciones científicas hasta el espacio informal del chat o el más privado de los correos electrónicos (personales o de trabajo) la comunicación es fundamentalmente a través de textos, generando además una serie de abreviaturas y a veces descuido extremo no solo de la ortografía sino también de la sintaxis en la escritura. Y se trata además de textos que la mayoría de las veces no son impresos nunca en papel, y permanecen en la red y en la pantalla de los monitores.
El autor presenta su opiniones fundamentadas en el análisis de la realidad lingüística en la red, partiendo además de datos bibliográficos de autores reconocidos. El artículo, está bien documentado y con amplia bibliografía especializada y anotada en algunos casos, además de indicar en ocasiones la fuente en la red.

Bibliografía
Olmedo Ramos, Jaime: Lengua, Cultura y Escritura en la Sociedad Virtual:
Tres Décadas de Red-Acción (1971-2001) Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación 8, noviembre 2001. ISSN 1576-4737. Consultado en red el 22-10-09 a las 21 h en http://www.ucm.es/info/circulo/no8/olmedo.htm

sábado, 24 de octubre de 2009

Bibliografía anotada 5: Antropología de lo Político: sociedad virtual y movilizaciones sociales.


El artículo es la base de una ponencia presentada en un Congreso Virtual en 1998 por Adriana Sarraméa de la Universidad de Buenos Aires, y permite tener una idea de los planteamientos de la autora hace ya más de una década. Se trata de una antropóloga argentina, que para el momento de la presentación de la ponencia que generó el artículo que se comenta era estudiantes de doctorado de la Universidad de California, en Estados Unidos.Comienza por presentar algunas precisiones, como el origen de la red en la guerra fría, como protocolo de comunicación desarrollado básicamente desde el mundo de lo militar del cual se han ido abriendo algunos espacios al público.
El artículo es la versión escrita de una ponencia presentada por la autora en un congreso de la especialidad, destinado entonces a lectores del mundo académico. La visión de Sarraméa es una visión crítica y antropológica: “la gente ha sido reducida a datos, sistemas de vigilancia y control actuún a nivel planetario, las mentes son moldeadas mediante la realidad de la pantalla, y un poder autoritario actúa en "ausencia". La nueva geografía es virtual y el centro de resistencia política y cultural tiene que afirmarse en este espacio electrónico.” La red se convierte en un espacio de comunicación (con lenguajes digitales bajo el protocolo TCP/IP, a través de líneas telefónicas de alta velocidad) de comunidades heterogéneas y geográficamente distantes, y a la vez en un espacio de relaciones económicas, culturales y políticas sin contacto físico directo, generando nuevas posibilidades de movilización social.
Las antiguas tecnologías militares se convierten en aparatos de uso doméstico generalizado y una nueva estrategia de poder difuso en el espacio cibernético se transforma en un medio de dominación sostenida y global: el poder difuso va acompañado de la máquina de mirar, recordando al panóptico de Foucault. El poder no visible ni localizable limita la posibilidad de resistencia, las empresas y el capital se movilizan con facilidad de un lugar a otro, buscando el sitio más conveniente por su facilidad de explotación, violabilidad de normas laborales, bajo costo del capital de trabajo, o normas flexibles de contaminación, por poner algunos ejemplos.
Es el poder nomádico, en contraposición al poder sedentario del capitalismo clásico anterior a la guerra fría. Este poder nomádico y el capital transnacional podrían ser paralizados por un grupo relativamente pequeño y ubicuo de hackers que invadiesen con virus o gusanos espacios de la red autoritaria, pero justamente es el usuario de la red el grupo humano menos politizado. Las actuaciones de esos grupos han sido más de vándalos, curiosos, venganzas personales o estrategias de mercaderes de nuevos programas, no actuaciones políticas con orientación definida. Aún así, el espacio virtual de la red puede utilizarse para la democratización de ciertos saberes, e inclusive para la participación comunitaria, la participación de la gente en las discusiones, en la toma de decisiones y en la contraloría social, poniendo al alcance de muchos la posibilidad de flujo de información bidireccional.
Existen sin embargo algunas excepciones interesantes, como por ejemplo el del Ejército Zapatista de Liberación Nacional y el Comandante Cero, que se dio a conocer y aglutinó promoviendo los movimientos sociales vinculados al zapatismo a través del correo electrónico y de la red, moviéndose en el propio terreno del capital para promover la rebelión. Lo cual por supuesto, no puede ser usado como argumento para pretender hacer afirmaciones sobre la neutralidad de la red, que en definitiva, es otra herramienta de globalización, de poder y de dominación incluso más allá de lo que podemos (o queremos) conocer claramente.
Las calles y los espacios públicos tienen cada vez menos público, que está ahora frente al televisor, o a la computadora la mayor parte del tiempo, o sino en los espacios públicos privatizados, los templos del consumo que constituyen los grandes centros comerciales. Son el equivalente de las fortalezas medievales, donde se ofrece seguridad a cambio de pérdida de la soberanía individual.
Años antes de la masificación de las llamadas redes sociales en la red y de los juegos virtuales cada vez más sofisticados, la autora nos remonta al período medieval y a la contrarreforma para hacer una paralelismo entre la extensión geográfica de la religión católica y el crucifijo y la extensión de la economía de mercado globalizada, la cultura de la hamburguesa o el poder de los repetidores de noticias (o de falacias convertidas por obra y gracia del poder mediático en realidad virtual).

Bibliografía
Sarraméa, Adriana: Antropología de lo Político: sociedad virtual y movilizaciones sociales. Disponible en red en http://www.naya.org.ar/congreso/ponencia1-25.htm, consultado el 22 10 09 a las 21 h.

lunes, 12 de octubre de 2009

Bibliografía anotada 4. Atlas de Cardiopatías Congénitas: Tomografía y Resonancia - Hospital Cardiológico Infantil Latinoamericano, 2009, Caracas

En el mundo de la Sociedad Virtual, la virtualización del cuerpo humano se manifiesta a través de la imagen del cuerpo por medio de las imágenes médicas como las generadas por la ecosonografía, resonancia magnética nuclear, tomografía axial computarizada, radiología y demás estudios imagenológicos que penetran la superficie del cuerpo sin cortar la piel. Las técnicas de reconstrucción digital permiten obtener una fotografía no solamente anatómica, sino también funcional del cuerpo humano vivo, sin afectar (al menos sin hacerlo de manera apreciable a la luz del conocimiento científico actual) la salud y la vida de la persona.
El Atlas de Cardiopatías Congénitas: Tomografía y Resonancia es un libro fundamentalmente de imágenes de tomografía y resonancia, organizado por grupos de patologías en trece capítulos en los que se presentan imágenes normales e imágenes patológicas de las cardiopatías congénitas más comunes (y muchas no tan comunes), incluyendo un capítulo dedicado a los hallazgos extracardíacos en las cardiopatías congénitas. El libro reúne en 298 páginas (con un tiraje de 1000 ejemplares) imágenes y breves textos descriptivos que resumen la experiencia de los primeros 3 años de funcionamiento del Hospital Cardiológico Infantil Latinoamericano Dr. Gilberto Rodríguez Ochoa, un hospital público totalmente gratuito especializado en cirugía y cardiología intervencionista, y que se ha convertido en el primero en número de cirugías cardíacas en cardiopatías congénitas en edad pediátrica de América Latina, con más de 600 cirugías por año en los últimos dos años. Fue presentado al público el 21 de agosto de 2009; y es un libro en formato de 33 x 23 cm y tapa dura, con excelente calidad de impresión, a todo color, editado conjuntamente con el Ministerio del Poder Popular para la Cultura y de distribución gratuita para las bibliotecas especializadas en salud de Venezuela.
Es un libro cuya investigación y recopilación de textos e imágenes estuvo a cargo de Luz Pabón, médica especialista en radiología, con subespecialidad en Tomografía y resonancia, responsable del área de imagenología del hospital y coordinadora del curso de ampliación para especialistas en cardiología infantil o en imagenología de “Tomografía y Resonancia Cardiovascular Pediátrica” que se dicta en el Hospital cardiológico Infantil Latinoamericano. La publicación contó con la revisión de reconocidos médicos especialistas en cardiología infantil, cardiología, cirugía cardiovascular e imagenología, y representa una publicación de alta calidad científica dirigida a médicos y técnicos especialistas en el área.
Todas las imágenes fueron obtenidas en los equipos del hospital, con tecnología totalmente digital en tomógrafo de 64 cortes y resonador de 1,5 tesla, lo que representa un esfuerzo importante con imágenes de alta calidad, provenientes de pacientes referidos de todo el territorio nacional.
Imágenes antes nunca soñadas del corazón en movimiento, de sus estructuras y de los flujos de sangre que por él circulan pueden ahora ser vistas en tiempo real con precisión antes nunca logradas, y almacenadas en servidores que permiten su disponibilidad inmediata y postprocesamiento en toda la comunidad hospitalaria. La calidad de las imágenes obtenidas y almacenadas en formato digital DICOM (estandar mundialmente adoptado para las imágenes con calidad médica) permite recuperar estudios de máxima calidad no solamente con fines de diagnóstico y asistencia a un paciente individual, sino también con fines de docencia o publicaciones virtuales o en forma de libros, sin estar sometidos al deterioro que el tiempo genera rápidamente en imágenes almacenadas en otros soportes como papel, placas radiográficas y otros. El uso adecuado de la tecnología permite evitar entonces errores diagnósticos que pueden conducir a realizar cirugías que pudieran ser mortales, reduciendo costos, incrementando la seguridad y garantizando además la soberanía que como país necesitamos al desarrollar las competencias necesarias para definir con precisión las indicaciones, contraindicaciones y conclusiones a las que es posible llegar utilizando uno u otro medio diagnóstico.
Por supuesto, el uso de tecnologías sofisticadas (y costosas, además de importadas) puede también convertirnos en víctimas del consumismo médico y de la mercantilización de la salud por la que tanto trabajan los mercaderes del capital transnacional vinculado a la producción y venta de equipos e insumos para la salud, pero probablemente una de las mejores vacunas para este riesgo es el conocer a fondo las nuevas tecnologías, para debatir con propiedad en su propio terreno con los que buscan colocar a las máquinas en el lugar de las personas, sustituyendo la relación médico-paciente por la relación máquina-consumidor-caja registradora.
La virtualización del cuerpo humano a través de las imágenes médicas, su almacenamiento y transmisión digital determinan dilemas éticos, pero también son oportunidades para desarrollar el conocimiento de lo humano y la comprensión de la salud en su sentido más amplio, más aún cuando se trata de actuar sobre la salud de los más vulnerables: las niñas y niños.

Bibliografía:

Atlas de Cardiopatías Congénitas: Tomografía y Resonancia
Hospital Cardiológico Infantil Latinoamericano Dr. Gilberto Rodríguez Ochoa, 2009, Caracas, Venezuela. ISBN 978-980-7203-01-2